
Objetivos
El objetivo de este curso es compartir con ustedes mi investigación personal sobre el mundo de la Estampa Japonesa. Es un curso que les servirá de guía para posteriores investigaciones. Está dirigido al público en general, aquellos interesados en la cultura japonesa, también estudiosos del arte en forma teórica y práctica:
-Analizaremos el movimiento estético de la Estampa Japonesa conocido como Ukiyo-e. \
-Veremos el contexto histórico y cultural que rodea a esta etapa artística, para comprender su inicio y desarrollo.
-También observaremos en detalle la técnica que utilizaron los maestros para producir estas estampas de múltiples colores, una de las más únicas y complejas que existen la xilografía mundial de todos los tiempos.
-Haremos un recorrido cronológico en la evolución de los maestros, observando a cada uno junto a sus obras.
-Y realizarás tu primera estampa en la técnica de xilografía japonesa.
A quiénes está dirigido
No se necesitan conocimientos previos. El taller está orientado a un público multidiscilplinario: amantes de la cultura japonesa, de la historia del arte, ilustradores, dise˜ñadores gráficos, tatuadores y grabadores, entre otros.
En el estudio de la técnica de Mokuhanga veremos las herramientas y materiales que se utilizaron en aquella época y cuáles se utilizan en la actualidad.
También veremos cómo podemos reemplazarlos por otros caseros y de fácil obtención en liberías artísticas.
​
En parte práctica realizaremos la primera experiencia con esta técnica, y tendrás una base inicial para seguir practicándola por tu cuenta.
En la clase práctica aprenderás a realizar un baren estilo japonés, que es la herramienta que utilizan para estampar, y realizarás tu primera xilografía japonesa. Aprenderás a trasladar el diseño al taco de madera en la forma tradicional, a tallarlo, su entintado y estampado.
Modalidad y programa
Bio
Mi nombre es Rho Linares, nací en Buenos Aires, en 1976. Soy Lic. en Periodismo y Comunicación Social y Prof. Nac. de Bellas Artes con orientación en Grabado. Al inicio de mi carrera me dediqué a la pintura y al grabado. Desde siempre me interesaron otras expresiones más contemporáneas y menos académicas: siempre acompañé mi obra plástica con instalaciones y performances.
Al finalizar el profesorado, comencé a trabajar en Arte y Escenografía para cine, dedicándole todo mi tiempo a ese oficio y estudiando Fotografía y Cine.
Desde hace unos años he retomado la actividad plenamente artística, desde la producción de nueva obra hasta la enseñanza de grabado al frente del taller "Mundo Estampa", donde brindo clases prácticas y teóricas.
Desde ese regreso, he participado del Salón Nacional de Grabado, en muestras individuales y grupales, en el C. C. Matienzo y el C. C. Rojas.
Este año me he sumado al grupo de talleres de artistas de La Gran Paternal.
El proceso de mi obra actualmente tiene que ver con la investigación en el cruce entre el arte sonoro y la xilografía.
Estudié fotografía analógica y digital en el Foto Club Buenos Aires y en Motivarte. También estudié Cine en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda y Dirección de Fotografía y Asistencia de dirección en el Instituto del Sindicato de Cine Argentino. Trabajé en Arte y Escenografía para Publicidad y TV, mientras desarrollaba paralelamente mi obra en el Taller de Producción de Susana Schnell. Realicé Clínicas de obra con Fabiana Barreda, Fabián Burgos y Lara Marmor. Concurrí al Taller de Pintura de Alicia Herrero y de Serigrafía con Mariela Scafati. Participé de las muestras colectivas del Concurso Aerolíneas en el Centro Cultural Borges y del último Premio Nacional de Grabado 2017 en el Palais de Glace.
Los invito a conocer más sobre el taller y mi obra recorriendo el sitio web.
​
Formación
1999-2003
Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (IUNA)
Título: Profesora Nacional de Bellas Artes, orientación Grabado.
1993-1999
Universidad John F. Kennedy
Título: Licenciada en Periodismo y Comunicaciones
2021
Talleres y cursos
-Litografía y otras técnicas de grabado. Taller: Arte Múltiple Argentino. Prof.: Lorena Pradal y Florencia Barroso.
-Moku-Hanga, Estampa Japonesa. Prof: Alejandra Dorsch
2019
Talleres y cursos
-Taller de Música Experimental, prof. Guillermo Novelli
-Taller de Producción Musical de Trinchera, aprendizaje de Ableton y música experimental, prof. Nacho Sánchez, C. C. Matienzo
- EscenaLab 2019,Laboratorio de investigación, producción y realización de proyectos aplicados a las artes electrónicas en escena e intercambio de disciplinas artísticas. C. C. Rojas.
Años Anteriores
Talleres y cursos
-Taller de Arte, prof. Susana Schnell (2016-2018)
-Iluminación para Fotografía, Motivarte, prof. Florencia Cosin
-Workshop de Retrato, Motivarte, prof. Ximena Cosin
-Taller de Teoría del Color, prof. Gilda Picabea
=Taller de Patterns e Ilustración, prof. Gastón Caba, Rosetti
-Taller de Arte, prof. Susana Schnell(2000-2007)
-Taller de Serigrafía, prof. Mariela Scafati
-Taller de Pintura, prof. Alicia Herrero
​
Clínica de obra
Asistente
-Fabián Burgos
-Fabiana Barreda
-Lara Marmor
​
​
-Gilda Picabea
-Susana Schnell
-Marta Pérez Temperley
-Cátedra de Grabado - Marta Pérez Temperley - UNA
​
​
Exposiciones y performances
Centro Cultural Rojas. Escena Lab 19.
Centro Cultural El Matienzo
Palais de Glace. Premio Salón Nacional 2017.
Centro Cultural Borges - Premio Iberoamericano de Pintura. Fundación Aerolíneas Argentinas
Otra Historia Club Cultural. Ciclo A Bruit Secret
Panda Rojo Centro Cultural
La Nave de los sueños
Pan y Arte
Belleza y Felicidad
Espacio Ecléctico
Feria del Libro Espacio Ecléctico
Casa Brandon